domingo, 12 de julio de 2009

Propuestas para mejorar la competitividad y rentabilidad del arroz


1. Ordenar la producción destinada a satisfacer la demanda interna en el corto plazo, y prepararla para la agroexportación en el mediano plazo, para lo cual sera necesario eliminar los sobre - costos en la adquisición de insumos.
2. Fortalecer las organizaciones de productores arroceros para incrementar el poder de necociación con los intermediarios y fomentar la adquisición de insumos por volumen reduciendo sus costos de producción.
3. Homogenizar las variedades y mejorar el manejo poscosecha (procesamiento) para mejorar la calidad del producto y orientarse al mercado externo.
4. Propiciar el mejoramiento de la infraestructura de almacenamiento para abastecer al mercado en épocas de desabastecimiento y reducir la oferta en épocas de sobreoferta.
5. Retomar la investigación en el mejoramiento de las variedades y manejo de arroz e incrementar la producción y uso de semillas certificadas.
6. Establecer las normas fitsanitarias que sean necesarias para evitar la proliferación de plagas y enfermedades en el cultivo y mejorar los sistemas de control sanitario para este fin.

Datos importantes !


El arroz es uno de los principales cultivos alimenticios en el país, como la papa y el maíz y es también uno de los productos que más aporta al PBI agropecuario (9.5 %), el que más fuentes de trabajo genera (23 millones de jornales / año), el de más alto crecimiento en superficie agrícola (12,000 Has. / año.


GENERACION DE EMPLEO
El cultivo de arroz tiene una gran incidencia en la generación de empleo, debido a que el cultivo se realiza manualmente en más del 95 % del área cultivada, utilizándose en promedio 130 jornales por Ha. Desde el inicio del cultivo hasta la cosecha, generándose el uso de más de 42 millones de jornales, aportada por hombres, mujeres y niños que contribuyen a mejorar el ingreso familiar.


CADENA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE ARROZ
La Cadena productiva del cultivo de arroz tiene su base en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, desde sus bases sectoriales, distritales, provinciales, regionales, hasta un sólido Comité Nacional de Productores de Arroz; es también necesario el fortalecimiento de la organización de los agroindustriales a través de APEMA y la integración de los diferentes agentes de la producción, para que en conjunto y coordinadamente se establezcan la planificación de las siembras, financiamiento de la campaña, procesamiento y comercialización de este cultivo y se establezca la equidad para los participantes de esta Cadena.
Los créditos del AGROBANCO deben ser canalizados preferentemente hacia los productores organizados en Cadenas productivas por Cuencas Geográficas.

sábado, 11 de julio de 2009

Análisis de la entrevista realizada al gerente comercial de la empresa Costeño


Luego de realizar la entrevista y revizarla unos puntos que nos parecieron relevantes es que en este caso la empresa costeño importa arroz más que todo de 4 principales países:



  1. Uruguay

  2. Tailandia

  3. Vietnam

  4. Estados Unidos

Nos dice porque eligen a Uruguay como principal importador y dice que esto se debe a que los molinos tienen estándares de calidad sostenidos.


Del Perú nos dice que se obtiene arroz más que todo del Norte y oriente, siendo este último san martín y un poco de amazonas, tarapoto, bagua y en el sur Camaná.



Además el gerente nos informa que ellos no reciben ayuda del Estado ni del Gobierno. El único apoyo que se podría decir que reciben es que no pagan impuestos a la hora de importar arroz.



1era parte Entrevista Gerente Comercial

martes, 12 de mayo de 2009

Franja de precios a la importacion del arroz


Pese a impuestos de importación tan altos del arroz, el arroz de la producción peruana es el más alto

La produccion de arroz en el Perú

Pese al avance de la produccion de arroz, los indices de importación son altos


Datos actuales del mercado del arroz

En el 2008 se comenzo a importar arroz de Tailandia y Vietnam

Consumo Per capita de arroz pilado


El Perú presenta el indice más alto de consumo per capita de todo latinoamerica

Evolucion de los volumenes importados de arroz - Caso Perú


La Importacion de arroz - Caso Perú


Nuestro país importa arroz en una mayor proporción de Uruguay

Principales paises que exportan arroz

Exportación de arroz a
nivel mundial

EMPRESA IMPORTADORA




Importaciones hasta marzo del 2009

Principales importadoras de Arroz




Cadena Productiva y/o producto


lunes, 11 de mayo de 2009

PROCESO DE MANUFACTURA Y CICLO DE PRODUCCION DEL ARROZ

PROCESO DE MANUFACTURA Y CICLO DE PRODUCCION DEL ARROZ

Cereales : Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado



Subpartida 1005.10

En la subpartida 1005.10, la expresión «para siembra» se refiere solamente al maíz considerado como tal por las autoridades nacionales competentes.



10.06 – ARROZ.


1006.10 – Arroz con cáscara (arroz «paddy»)

1006.20 – Arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo)

1006.30 – Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado

1006.40 – Arroz partido

Esta partida comprende:

1) El arroz con cáscara (arroz paddy o arroz palay), es decir, el arroz cuyos granos está revestidos de cascabillo que los envuelve fuertemente.

2) El arroz descascarillado (arroz cargo o arroz pardo) que, despojado del cascabillo en los aparatos llamados mondadores, conserva aún su propia película (pericarpio). El arroz cargo tiene casi siempre una pequeña cantidad de arroz paddy.

3) El arroz semiblanqueado, es decir, el arroz en granos enteros cuyo pericarpio se ha separado parcialmente.

4) El arroz blanqueado, arroz en granos enteros a los que se ha quitado el pericarpio mediante tratamiento en los aparatos llamados conos de blanquear.

El arroz blanqueado puede someterse a un pulido y después a un glaseado, operaciones destinadas a mejorar su presentación. El pulido –destinado a hacer desaparecer el aspecto mate del arroz simplemente blanqueado se efectúa mediante aparatos provistos de cepillos o de máquinas llamadas conos pulidores. El glaseado es un recubrimiento del grano con una mezcla de glucosa y talco realizado en tambores de glasear.

Esta partida comprende también el arroz camolino, que consiste en arroz blanqueado con recubrimiento muy tenue de aceite.

5) El arroz partido (arroz picón), que consiste en granos partidos durante anteriores tratamientos.

Esta partida también comprende:

a) El arroz llamado «enriquecido», que consiste en una mezcla de granos de arroz blanqueado ordinario y, en muy pequeña proporción (del orden del 1%), granos de arroz cubiertos o impregnados de sustancias vitamínicas.

b) El arroz escaldado (parboiled rice) que, cuando todavía está como arroz con cáscara o arroz paddy y antes de someterlo a otros tratamientos (por ejemplo, transformación en arroz descascarillado, blanqueado, pulido), se ha escaldado en agua caliente o vapor y posteriormente secado. En algunas fases del proceso de escaldado, el arroz se puede someter a presión o exponer a un vacío completo o parcial.


Principales Productos Importados Según Sectores Económicos (2008) : Bienes de Consumo


Evolución de las Importaciones


Evolución de las Importaciones Totales (2002-2008)


Concepto de Importación e importancia

DEFINICIÓN:
Importación es la introducción legal de mercancía extranjera para su uso o consumo en el país.
¿QUÉ SE PUEDE IMPORTAR?
Todo aquel producto manufacturado o materia prima producido por una instalación o fábrica debidamente registrada y controlada por la institución o autoridad competente del país de origen.