
El arroz es uno de los principales cultivos alimenticios en el país, como la papa y el maíz y es también uno de los productos que más aporta al PBI agropecuario (9.5 %), el que más fuentes de trabajo genera (23 millones de jornales / año), el de más alto crecimiento en superficie agrícola (12,000 Has. / año.
GENERACION DE EMPLEO
El cultivo de arroz tiene una gran incidencia en la generación de empleo, debido a que el cultivo se realiza manualmente en más del 95 % del área cultivada, utilizándose en promedio 130 jornales por Ha. Desde el inicio del cultivo hasta la cosecha, generándose el uso de más de 42 millones de jornales, aportada por hombres, mujeres y niños que contribuyen a mejorar el ingreso familiar.
El cultivo de arroz tiene una gran incidencia en la generación de empleo, debido a que el cultivo se realiza manualmente en más del 95 % del área cultivada, utilizándose en promedio 130 jornales por Ha. Desde el inicio del cultivo hasta la cosecha, generándose el uso de más de 42 millones de jornales, aportada por hombres, mujeres y niños que contribuyen a mejorar el ingreso familiar.
CADENA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE ARROZ
La Cadena productiva del cultivo de arroz tiene su base en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, desde sus bases sectoriales, distritales, provinciales, regionales, hasta un sólido Comité Nacional de Productores de Arroz; es también necesario el fortalecimiento de la organización de los agroindustriales a través de APEMA y la integración de los diferentes agentes de la producción, para que en conjunto y coordinadamente se establezcan la planificación de las siembras, financiamiento de la campaña, procesamiento y comercialización de este cultivo y se establezca la equidad para los participantes de esta Cadena.
Los créditos del AGROBANCO deben ser canalizados preferentemente hacia los productores organizados en Cadenas productivas por Cuencas Geográficas.
La Cadena productiva del cultivo de arroz tiene su base en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, desde sus bases sectoriales, distritales, provinciales, regionales, hasta un sólido Comité Nacional de Productores de Arroz; es también necesario el fortalecimiento de la organización de los agroindustriales a través de APEMA y la integración de los diferentes agentes de la producción, para que en conjunto y coordinadamente se establezcan la planificación de las siembras, financiamiento de la campaña, procesamiento y comercialización de este cultivo y se establezca la equidad para los participantes de esta Cadena.
Los créditos del AGROBANCO deben ser canalizados preferentemente hacia los productores organizados en Cadenas productivas por Cuencas Geográficas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario